Tarjeta OCA

Aquí te contamos todo lo que quieres saber sobre como solicitar la tarjeta OCA en Uruguay, requisitos, beneficios, y mucho más.

¿Cómo solicitar la tarjeta OCA?

La solicitud de la tarjeta la puedes hacer en cualquiera de las sucursales de oca o de forma online a través de los siguientes pasos.

  1. Para pedir la tarjeta OCA ingresa al siguiente enlace aquí
  2. Presiona el botón “quiero mi tarjeta”.

 

  1. A continuación selecciona si quieres pedir la “Tarjeta Oca” o la “Tarjeta VISA” de Oca
  2. Presiona en la tarjeta a solicitar

  1. Completa los formularios de solicitud
  2. Ingresa tu nombre, número de celular y correo electrónico.
  3. Presiona el botón “siguiente”.

A continuación selecciona si la cédula de identidad es tradicional o con chip.

Continúa el procedimiento ingresando los datos de tu cédula de identidad (número de serie y folio).

A continuación completa tu estado civil, ocupación actual, ingreso mensual líquido en pesos uruguayos, domicilio y donde retirar la tarjeta.

Una vez completa todo el proceso recibirás un email con una respuesta de la empresa OCA.

En caso de confirmar tu solicitud, recibirás la tarjeta OCA en tu domicilio

 

Que es la Tarjeta de OCA?

OCA es una tarjeta uruguaya internacional, válida en todo el mundo de origen uruguaya, muy asentada en los uruguayos. Una tarjeta de crédito con mucha historia en la historia financiera de nuestro país.

Beneficios de la tarjeta OCA

Aparte de poder comprar sin la necesidad de tener dinero en efectivo, la tarjeta oca tiene una serie de beneficios, excelentes planes de pagos y descuentos en una cadena de más de 20.000 locales comerciales en todo el país.

Algunos de los beneficios que ofrece la tarjeta oca son:

  • Al realizar una compra estarás acumulando los denominados “Metros”, los cuales puedes canjear por diferentes productos y servicios que la empresa ofrece.
  • Tienes la posibilidad de participar de sorteos y promociones los cuales se renuevan constantemente.
  • Puedes acceder a la compra y financiación en cuotas de entradas para diferentes eventos y espectáculos públicos.
  • Tienes el servicio OCA Cel el cual es gratis y con el cual puedes hacer recarga de tu celular y abonar el servicio de forma fácil y rápida.
  • Cuenta con tasas bonificadas para préstamos de oca, y para realizar retiros en dinero en efectivo en todas las sucursales que OCA tiene en el país, en los cajeros Banred, etc.

Requisitos para solicitar la tarjeta OCA Uruguay

  • Se requiere tener ingresos mensuales mínimos, en caso de ser soltero $ 10.000 líquidos y para casados $ 15.000 líquidos
  • Contar con una antigüedad laboral mínima de 6 meses como mínimo.
  • Presentar una constancia de ingresos, recibo de sueldo, documento de identidad, etc.
  • A pesar de cumplir con todos los ingresos la empresa OCA tiene el derecho de poder otorgarte o no las tarjetas, y según las referencias comerciales que la empresa tenga.

 

Preguntas frecuentes

¿Que costo tiene la tarjeta OCA?

El primer año la tarjeta OCA no tiene costo. Los años siguientes si.

¿Dónde se puede utilizar la tarjeta OCA?

La tarjeta es válida en todo el mundo, y por ende puedes comprar online o presencial en cualquier parte ya que forma parte de la cadena de locales comerciales adheridos a la red Mastercard. Puedes debitar, comprar, disfrutar de descuentos y beneficios.

¿Donde pagar el estado de cuenta de la tarjeta OCA?

En canales digitales:

  • En sitios web y aplicaciones de los bancos privados, presentando tu número de cédula.
  • En el eBrou si vas a la sección Multipagos del sitio web, puedes pagar los servicios con la tarjeta.
  • Ingresando al sitio oficial de Itaú puedes ir a la sección de pago de la tarjeta de crédito para pagar.
  • En cualquier Banred web o la aplicación, con ingresar tu número de cédula.

Presencialmente

  • Concurriendo de forma presencial a cualquier sucursal de redpago y presentando tu número de documento de identidad.
  • En cualquier caja de una sucursal de OCA Uruguay también puedes abonar.
  • En cualquier Banred de cualquier sucursal de OCA, o simplemente realizando el escaneo de tu código de barras del estado de cuenta (puedes imprimirlo o tenerlo en pdf en el celular)