Bolsa de Valores en Uruguay

En ésta ocasión te contamos técnicamente que es la Bolsa de Valores en Uruguay, la Bolsa de Comercio, Corredores de Bolsa, que comprende el mercado, que se comercializa a través de ella y todo lo que tienes que saber para conocer un poco más sobre la organización y el funcionamiento de dicho ámbito.

Sobre la Bolsa de Comercio en Uruguay

La Bolsa de Comercio funciona en Rincón y Misiones 1400 en la ciudad de Montevideo y es una sociedad anónima de carácter especial (es sin fin de lucro) (pero las S.A. tienen fin de lucro). Su objetivo es velar por el interés general del comercio y ofrecer un punto de reunión para las operaciones de comercio lícitas.

La bolsa es el mercado donde se comercializan las acciones de sociedades anónimas y títulos de deuda pública. La S.A. tiene un capital de $1000 dividido en acciones de $0,20. Puede haber 5000 accionistas como máximo (a menos que las acciones sean de $1).

Son acciones nominativas estando inscripto el nombre de los propietarios de las acciones. Son transferibles sólo para los socios. La transferibilidad de la bolsa de comercio tiene distintas clases de socios:

  • Socios activos (deben ser accionistas, tener acciones de la bolsa de comercio)
  • Socios Suscriptores
  • Socios Honorarios

¿Que es la Cámara de Comercio?

La Cámara Nacional de Comercio es un organismo de la bolsa de Comercio que tiene como objetivo estudiar las cuestiones económicas y financieras que pueden incidir en el comercio del país, autorizar la cotización oficial de las acciones, etc. Tiene 24 miembros titulares, 18 de los cuales tienen que ser socios activos de la bolsa de comercio, 6 pueden ser suscriptores. Se elige un Presidente, que es también el que preside la Bolsa de Comercio S.A. y tiene la comisión administrativa elegida por miembros de la Cámara Nacional de Comercio. La Comisión tiene 5 miembros (el Presidente y 4 socios activos que tienen que ser accionistas).

¿Que es la Bolsa de Valores?

La Bolsa de Valores es una asociación civil (naturaleza jurídica) que reúne a los corredores de bolsa pero al mismo tiempo es un órgano de la bolsa de comercio S.A. que se rige por sus propios estatutos y por los de la Bolsa de Comercio.

Atribuciones de la Bolsa de Valores

Las atribuciones de la bolsa de valores son:

  • Velar por la estricta observancia de las disposiciones estatutarias
  • Dirimir las cuestiones profesionales y administrar el patrimonio de los corredores
  • Velar para que los corredores de bolsa observen los estatutos

La Bolsa de Valores está subordinada a la Cámara de Comercio Nacional. El Presidente de la Cámara de Comercio es el que ejerce la presidencia de la Bolsa de Valores. En la Bolsa de Valores se cotizan títulos de deuda pública como bonos del tesoro, letras de tesorería, obligaciones hipotecarias reajustables y acciones de S.A. privadas como las siguientes (algunos de éstos ejemplos son Sociedades Anónimas que ya no existen pero supieron operar) como Funsa, CíA.Salus, Frigorífico Modelo, Ildu, Rausa, Sudamtex, Fca.Nacional de Papel, Montevideo Refrescos, Fábrica Uruguaya de Alpargatas, Cristalerías del Uruguay.

Corredores de Bolsa

Los Corredores de Bolsa son los únicos que pueden trabajar con valores bursátiles, y son los únicos que pueden operar en las ruedas oficiales.

Requisitos para ser Corredor de Bolsa

Para ser Corredor de Bolsa se requiere lo siguiente:

  • Ser socio activo de la Bolsa de Comercio S.A.
  • Ser ciudadano natural o legal con no menos de 15 años de residencia efectiva en el país (es un límite que tienen los extranjeros)
  • Estar matriculado (Corredor Matriculado)
  • Haber terminado los estudios de la enseñanza secundaria (o haber ejercido cargos públicos de revelancia)
  • Haber adquirido en venta a la puja (en remate) el derecho a ser corredor de bolsa (cada vez que muere o es eliminado un corredor de bolsa se hace el remate)
  • No ser banquero, cambista ni Director de una S.A. que cotice sus acciones en la Bolsa.
  • Moralidad y buena conducta
  • Tener idoneidad (deben rendir un examen)
  • Inscribirse en el Registro de la Bolsa
  • No ser comerciante, no estar endeudado, no estar concursado ni quebrado.

Producida una vacante por renuncia, fallecimiento o eliminación de un corredor de la bolsa se dispone el remate a la puja sobre la base que fija el consejo directivo (son bases muy elevadas hasta en $ 90.0000 dólares americanos). La venta no se hace por un rematador sino por un corredor de bolsa y la puja debe hacerse por intermedio de un corredor de bolsa.

Operaciones que se hacen en la Bolsa de Valores

En la Bolsa de Valores de Montevideo se realizan las siguientes operaciones:

  • Operaciones al Contado
  • Operaciones para mañana (para el primer día hábil bursátil siguiente)
  • Operaciones a Plazo (ejemplo dentro de 10 días)
  • Operaciones de pase (compra, venta de valores al contado, a plazo; simultáneas para un vencimiento posterior); por ejemplo compro para mañana acciones de una S.A., vendo para mañana acciones de dicha S.A., o sea simultáneamente se produce una compra venta de acciones.
  • Operaciones Oficiales

Contacto con la Bolsa de Valores de Montevideo

Las vías de contacto de la Bolsa de Valores de Montevideo son las siguientes:

Foto de portada:  Ruben Sukatendel